“Llevábamos tiempo esperándolo y por fin ha sucedido. Coincidiendo con el undécimo aniversario de su proclamación, este 19 de junio, el rey Felipe VI ha concedido sus primeros títulos nobiliarios. El monarca ha hecho uso de la prerrogativa que le confiere el artículo 62.f de la Constitución española para conceder el título de marqués y marquesa a seis personalidades que destacan por su contribución excepcional a la sociedad española.
Se trata de un gesto simbólico pero profundamente significativo, con el que el Rey desea reconocer trayectorias marcadas por el servicio, el compromiso y la inspiración. Entre los seis nuevos nobles figuran representantes del deporte, la ciencia, la cultura y el arte, todos ellos referentes admirados tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Es el caso de quien fuera jefe de la Casa del Rey, Jaime Alfonsín, nombrado Marqués de Alfonsín, con Grandeza de España y carácter hereditario, en reconocimiento a su estrecha y leal labor institucional junto al monarca. El año pasado, Alfonsín dio un paso atrás para dejar paso a Camilo Villarino, actual jefe de la Casa del Rey, aunque continúa siendo uno de los consejeros de Felipe VI.
n el ámbito deportivo, Rafa Nadal, considerado uno de los mejores deportistas de todos los tiempos, ha sido distinguido como Marqués de Llevant de Mallorca, con carácter hereditario. El tenista manacorí es, sin lugar a dudas, uno de los mayores embajadores de España en el mundo. Ganador de 22 títulos de Grand Slam, Nadal ha representado durante años los valores más admirables del deporte.
También en el deporte, la nadadora paralímpica Teresa Perales, icono de superación y espíritu olímpico, se convierte en Marquesa de Perales. Ganadora de 28 medallas paralímpicas, su historia de superación personal tras perder la movilidad a los 19 años ha calado profundamente en la sociedad. Más allá de su éxito en la piscina, ha trabajado como conferenciante y escritora, promoviendo la inclusión y el empoderamiento.
Desde el mundo de la música, la cantante Luz Casal ha sido nombrada Marquesa de Luz y Paz. Es una de las grandes voces de la música española. Su estilo único y su capacidad para emocionar la han convertido en una artista querida por generaciones. Además, ha sido un ejemplo de valentía y autenticidad, también en su lucha personal contra el cáncer.
En el campo de la ciencia, el investigador Carlos López Otín recibirá el título vitalicio de Marqués del Castillo de Lerés, en reconocimiento a su aportación al conocimiento y la medicina. López Otín es uno de los científicos españoles de mayor relevancia internacional. Sus contribuciones han merecido premios como el Nacional de Investigación (2009), y desde su laboratorio ha descifrado el genoma de 500 pacientes con cáncer. La reina Letizia es una gran seguidora de su trabajo.
En el ámbito artístico, la prestigiosa fotógrafa Cristina García Rodero ha sido distinguida como Marquesa del Valle de Alcudia. Fue la primera fotógrafa española en ingresar en la prestigiosa agencia Magnum. Su legado fotográfico, que incluye las imágenes del 40.º aniversario de la reina Letizia, forma parte esencial del patrimonio cultural contemporáneo de España. El título hereditario de Marquesa del Valle de Alcudia reconoce su compromiso con el arte.
Todos ellos encarnan los valores que el Rey ha querido poner en el centro de su reinado desde aquel 19 de junio de 2014: servicio, compromiso, deber y ejemplaridad. Con estos títulos, la Corona envía un mensaje claro: la nobleza del siglo XXI está hecha de talento, esfuerzo y valores.“
N. del E.: contenido reproducido y compartido por su contribución a la internacionalidad de España desde Vanitatis. Puedes ver el contenido original aquí.