‘Economía mundial 2026: ¿resiliencia, transición o disrupción?’, por José Ramón Díez

CaixaBank Research ha publicado el informe "Economía mundial 2026", donde el economista José Ramón Díez destaca que la economía global mantiene una resiliencia mayor de la esperada. Sin embargo, el crecimiento futuro se medirá por la gestión de una triple disrupción: la creciente fragmentación entre bloques económicos, el auge de la Inteligencia Artificial (IA) y los serios retos fiscales en países clave. El análisis concluye que el próximo año continuará la transición de la globalización.

El año 2025 se cerrará con la sensación de que los efectos sobre el crecimiento causados por los diferentes shocks de oferta y el incremento de la incertidumbre han sido limitados y claramente inferiores a lo esperado tras el ruido causado por las primeras semanas de la presidencia de Donald Trump. La resiliencia sigue caracterizando el comportamiento de la economía mundial, lo que permite que la velocidad de crucero del ciclo económico se mantenga cercana al 3%, aunque persisten las divergencias entre los crecimientos de Europa (1,3%), EE. UU. (1,8%) y Asia (4,5%). La lista de factores que pueden explicar esta solidez de la actividad incluiría un efecto más suave de lo esperado de las subidas de los aranceles una vez evitada la guerra comercial y la flexibilidad de los agentes privados para anticiparse y adaptarse al ruido del nuevo entorno económico, además de la existencia de unas favorables condiciones financieras.

N. del E.: contenido reproducido y compartido por su contribución a la internacionalidad de España desde CaixaBank. Puedes ver el contenido original aquí.