Reunión anual de Directores de Centros del Instituto Cervantes

S.M. la Reina ha presidido hoy en Barcelona la reunión anual de directores de centros del Instituto Cervantes, institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior.

Doña Letizia presidió en Barcelona la reunión anual de directores de centros del Instituto Cervantes.

A su llegada al Ayuntamiento de Barcelona fue recibida por el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret; y el primer secretario del Partido de los Socialistas de Cataluña, Salvador Illa. 

A continuación, Su Majestad accedió al edificio y, en el patio, tuvo lugar una fotografía de grupo con los directores de los centros del Instituto Cervantes y el equipo directivo del Instituto. Finalizada la fotografía, saludó individualmente a cada uno de los presentes. Posteriormente, la Reina accedió al Salón de Ciento y ocupó su lugar.

El director del Instituto Cervantes dio la bienvenida y concedió la palabra al alcalde de Barcelona. Luego, el director moderó las intervenciones de varios directores del Instituto Cervantes, incluyendo a la directora del Instituto Cervantes de Nápoles, Ana Navarro; el director del Instituto Cervantes de Budapest, Javier Valdivielso; el director del Instituto Cervantes de Viena, Ignacio Martínez Castignani; y la directora del Instituto Cervantes de Dakar, Concepción Barceló. Seguidamente, se llevó a cabo un turno de diálogo entre los directores asistentes.

Más tarde, Su Majestad la Reina se dirigió al salón de plenos donde firmó en el libro de honor del Ayuntamiento y posteriormente el alcalde le entregó un obsequio.

Finalmente, Doña Letizia se dirigió a la Galería Gótica para un encuentro con los directores y el equipo directivo del Instituto Cervantes, concluyendo así el acto. Su Majestad la Reina fue despedida por las mismas personas que la recibieron a su llegada.
El Instituto Cervantes, institución pública creada por España en 1991 para promueve universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuye a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. En sus actividades, el Instituto Cervantes atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. Está presente en 88 ciudades de 45 países, a través de sus centros, aulas y extensiones, por los cinco continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares.

Sus objetivos y funciones son los de organizar cursos generales y especiales de lengua española, así como de las lenguas cooficiales en España; expedir en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional los diplomas oficiales de español DELE y organizar los exámenes para su obtención; actualizar los métodos de enseñanza y la formación del profesorado; apoyar la labor de los hispanistas; participar en programas de difusión de la lengua española y de la cultura en español; realizar actividades de difusión cultural en colaboración con otros organismos españoles e hispanoamericanos y con entidades de los países anfitriones; gestionar la mayor red de bibliotecas españolas en el mundo; y publicar numerosos recursos digitales por medio del Centro Virtual Cervantes y poner a disposición del público interesado una biblioteca electrónica.

Las anteriores Reuniones Anuales de Directores del Instituto se desarrollaron en A Coruña (2005); León (2006); Córdoba (2007); Soria (2008); Comillas, Cantabria (2009); Alcázar de San Juan, Ciudad Real (2010); Alcalá de Henares, Madrid (2011); Salamanca (2012); Cáceres y Mérida (2013); Logroño y San Millán de la Cogolla, La Rioja (2014); Santiago de Compostela (2015); Madrid (2016); Málaga (2017); Orihuela y Alicante (2018); El Escorial, Madrid (2019); San Sebastián (2021); Granada (2022) y Oviedo (2023).”

N. del E.: contenido reproducido y compartido por su contribución a la internacionalidad de España desde Casa Real. Puedes ver el contenido original aquí.