Emi Boix, CEO de EMAC® Grupo

Emi Boix, CEO de EMAC® Grupo, ha sido entrevistada por el FMRE donde habla sobre los valores de la compañía, el proceso de expansión internacional, el impacto que tiene la Marca España en mercados exteriores y las oportunidades del canal Contract.

Emi Boix es CEO de EMAC® Grupo. Es licenciada en Derecho y Administración de Empresas. Desde 2008, lidera junto a sus hermanas la empresa familiar EMAC® Grupo, especializada en soluciones constructivas, consolidando su presencia en más de 100 países. Además de trabajar por afianzar y mantener lo conseguido hasta ahora, tienen muy arraigado en EMAC el espíritu de mejora continua y la orientación al cliente. Por otra parte, Emi es presidenta del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA), vocal del Pleno del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana y miembro del Pleno de la Cámara de Comercio de Valencia, donde preside la Comisión de Sostenibilidad.

EMAC® es una empresa líder en soluciones para el encuentro de los materiales de proyectos constructivos. ¿Cuáles son los valores que definen la marca EMAC® y cómo se reflejan en sus productos y servicios?

EMAC® somos una empresa con alma, comprometida con la innovación y la sostenibilidad en todas nuestras soluciones constructivas. Nuestros valores fundamentales, alegría, humildad y aprendizaje continuo entre otros, nos guían en la búsqueda de la excelencia y en la escucha activa de las necesidades del mercado. En definitiva, nuestra marca es reflejo de nuestros valores como empresa familiar, innovamos manteniendo la esencia que garantiza la continuidad del legado adaptándonos a la realidad tan cambiante en que vivimos.

Como empresa responsable, nos proponemos contribuir al desarrollo de la construcción sostenible y de la mejora de los espacios de todo el mundo siendo referente a nivel mundial en soluciones técnicas y de diseño para pavimentos y revestimientos, con un posicionamiento y calidad del producto medio-alto.

Buscamos marcar la diferencia como empresa responsable y promocionar y contribuir en el desarrollo de la construcción accesible, segura e inclusiva, y la consecución de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) mediante soluciones propias y otras acciones de apoyo social, gestión medioambiental y gobierno corporativo.

En lo social, promovemos el bienestar de nuestro equipo y nuestro entorno, fomentamos la fabricación local y colaboramos con entidades como Fundación ONCE para mejorar la accesibilidad. En el aspecto medioambiental, desarrollamos soluciones para una construcción más sostenible, utilizamos materiales reciclables e impulsamos la gestión de residuos, tratando de reducir el impacto de nuestra actividad en el planeta. A nivel de gobernanza, garantizamos la transparencia mediante auditorías y el cumplimiento normativo así como fortaleciendo nuestra estructura de gobierno corporativo. 

Con estas iniciativas, reafirmamos nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuyendo a un futuro más responsable y equitativo.

¿Qué estrategias implementa EMAC® para fortalecer su marca en un mercado altamente competitivo?

En EMAC® fortalecemos nuestra marca a través de la innovación y la aportación constante de valor a nuestro entorno. Herramientas como la prescripción, la calidad y la proximidad con nuestros clientes nos ayudan a mantener nuestra posición competitiva. Participamos en ferias y eventos nacionales e internacionales y colaboramos con estudios de arquitectura y empresas del sector para generar sinergias.

Nuestra apuesta constante por el valor nos ha permitido ganarnos la confianza del mercado. Y creamos con EMAC una marca de valor que fomenta la marca España.

Además, trabajamos la notoriedad de la marca con una sólida presencia en medios digitales y redes sociales para seguir en el top of mind de nuestros clientes y prescriptores.

EMAC® está presente en más de 100 países y cuenta con filiales en Italia y Estados Unidos. ¿Qué desafíos habéis enfrentado en el proceso de internacionalización?

Nosotros empezamos a exportar en 1994, y desde entonces hemos continuado abriéndonos a nuevos mercados y adaptándonos al contexto y al entorno continuamente para seguir promoviendo la marca EMAC® por todo el mundo.

En todos estos años, en EMAC®, nuestra internacionalización ha sido un proceso apasionante, y lleno de desafíos. Adaptarnos a las particularidades de cada mercado ha requerido un esfuerzo constante de aprendizaje y flexibilidad porque esa vocación de internacionalización exige recursos especializados, como capacitación específica en el equipo que además debe mantenerse siempre en formación y actualizado, así como, una inversión constante en protección de la marca y en innovación, y en prospección de nuevos mercados y acciones de promoción específicas.

Otro reto clave ha sido mantener nuestra esencia y estándares de calidad en cada país, asegurando que nuestros valores de innovación, proximidad y excelencia se reflejen en cada mercado. Además, la logística y la optimización de la cadena de suministro han sido aspectos fundamentales para garantizar un servicio eficiente a nivel global. 

Gracias a una estrategia bien planificada y a nuestra apuesta por la digitalización, hemos superado estos desafíos, consolidando nuestra presencia en más de 100 países y reforzando nuestras filiales en Italia y en Estados Unidos. La digitalización es un pilar clave de nuestra estrategia y nos ha permitido entre otras cosas, optimizar procesos y mejorar la experiencia de nuestros clientes en todo el mundo, con herramientas innovadoras como nuestra EMAC APP de realidad aumentada, ofreciendo nuestras soluciones digitalizadas para ser incorporadas a modelos BIM, abriendo nuestro showroom virtual o las herramientas de accesibilidad y usabilidad web, que son solo algunos ejemplos que nos permiten mostrar nuestros productos en cualquier punto del planeta.

¿Qué mercados internacionales consideráis estratégicos para el futuro de la compañía?

En EMAC®, seguimos apostando por la expansión internacional por todo el mundo, y consideramos estratégicos aquellos mercados con un alto potencial de crecimiento en el sector de la construcción y la arquitectura. Estamos abiertos al mundo y la construcción es global.

Estados Unidos y Europa siguen siendo clave para nuestro desarrollo, consolidando nuestra presencia en estos mercados con nuestras filiales. Además, estamos explorando nuevas oportunidades en regiones como Oriente Medio y Asia, donde la innovación está ganando protagonismo en los proyectos constructivos. 

También vemos gran potencial en América Latina, donde el crecimiento del sector y la demanda de soluciones de calidad nos abren nuevas posibilidades.

Nuestra estrategia se centra en fortalecer alianzas, adaptar nuestras soluciones a las necesidades locales y seguir apostando por la digitalización para acercarnos aún más a nuestros clientes en todo el mundo.

¿Qué impacto tiene la Marca España en el reconocimiento de EMAC® en mercados exteriores?

La Marca España tiene un impacto muy positivo en el reconocimiento de EMAC® en mercados exteriores. Asociarnos con la calidad, la innovación y la excelencia que representa España nos abre puertas a nivel global, ya que los valores de nuestra marca están alineados con la percepción de los productos españoles en los mercados internacionales.

Además, España es conocida por su liderazgo en diseño dentro del sector de la construcción, lo que refuerza nuestra imagen como empresa innovadora y comprometida con la calidad. Aprovechamos este reconocimiento para posicionarnos como un referente en el sector de la construcción, destacando la fiabilidad y el valor añadido de nuestras soluciones, lo que nos permite ganar la confianza de clientes y partners en diversos países.

¿Cuál es la visión de EMAC® respecto al canal Contract y qué oportunidades identificáis claves en este segmento?

En EMAC®, vemos el canal Contract como una gran oportunidad para ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas a proyectos de gran envergadura en sectores como la hostelería, el retail, oficinas corporativas y la edificación residencial y pública. 

Nuestro enfoque se basa en la estrecha colaboración con arquitectos, diseñadores e interioristas para aportar valor a cada proyecto con productos de alta calidad, funcionalidad y diseño. Identificamos oportunidades clave en la creciente demanda de soluciones sostenibles, la digitalización aplicada a la construcción y la gran variedad de materiales y acabados para adaptarnos a las necesidades específicas de cada espacio. 

Además, la internacionalización del sector Contract nos permite expandir nuestra presencia global en nuevos mercados, consolidando nuestra marca como un referente en soluciones técnicas y decorativas para la arquitectura y el diseño de interiores.”

N. del E.: contenido reproducido y compartido por su contribución a la internacionalidad de España desde el FMRE. Puedes ver el contenido original aquí.